Título: Forastera.
Título original: Outlander (USA) - Cross stitch (UK).
Autora: Diana Gabaldon.
Género: Aventuras, fantasía, romance.
Año de publicación: 1991.
Mi puntuación: 6,5 sobre 10.
Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
En esta primera parte de la saga de Claire Randall -que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño-, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.
No suelo leer literatura romántica, pero a esta estaba muy dispuesta a darle una oportunidad. Antes de comenzar a leer el libro había visto cinco temporadas de la serie de televisión. Los lugares, la música y el ambiente me encantaron desde el principio. Los libros suelen ser mucho mejores que las películas, o series, así que me lancé a ello sin dudarlo, aunque ya había leído alguna que otra mala crítica.
A pesar de que la autora no quiere que se califique su novela como de romántica, creo que es la única forma de hacerlo. El amor tiene un peso tan grande en la historia, que muy difícilmente podemos considerarla como de fantasía o viajes en el tiempo.
He tardado bastante poco en leerlo, la verdad es que me enganchó bastante. La historia fluye con naturalidad y no hubo ninguna parte que me pareciese pesada. Sin embargo, no me terminó de convencer. Siempre tuve una ceja levantada y una expresión un tanto escéptica. El personaje de Claire no me gustó nada. Evoluciona algo a lo largo del libro, pero en las primeras páginas me pareció una mujer estúpida. Me cayó bastante mal, y eso me desilusionó. No se parece en nada a la Claire que han creado en la serie. En el libro se dice que es independiente, pero no es lo que ella demuestra con sus acciones y pensamientos, pues el libro está escrito en primera persona, desde su punto de vista.
Tampoco llegué a conectar con el personaje de Jaime. Cuando nos lo presentan parece mucho más inocente a cómo yo me lo imaginaba, y cambia de una forma brutal casi sin que haya una evolución visible. O eso me pareció.
La relación entre ellos tampoco me parece que sea haya dado de una manera natural. Se enamoran casi de un día para otro sin que haya un flechazo. En las primeras páginas Claire casi ni le muestra atención. Luego la autora nos va poniendo un poco en sobreaviso, fíjate lo guapo que es, las miradas que las otras chicas le echan… pues igual no está tan mal… Se casan, y plaff, todo es sexo descontrolado, lujuria y amor eterno.
Los personajes secundarios tampoco me dijeron mucho, aunque hubo uno que me dolió mucho: Murtagh. En la serie es uno de mis favoritos, pero la personalidad que tiene en el libro no me gustó. No se desarrolla nada, está ahí puesto como un ayudante sin voz con el que no llegué a congeniar.
Hubo dos cosas que me echaron mucho para atrás mientras leía, las dos aparecen con la novela bastante avanzada, así que si no lo has leído, igual te destripo algo. A saber: El castigo de Jaime a Claire cuando esta no hace lo que él le ordena. Eres mi mujer y tienes que obedecerme. No solo me desagrada porque en esa escena se justifica el maltrato a la mujer, sino que James lo disfruta. Le excita castigar físicamente a su mujer, y ella acaba convencida de que se lo merecía. Entiendo que es la época, pero esas cosas me chirrían mucho.
La otra cosa que no me pareció nada creíble es que Claire se cargue ella sola a un lobo… No ha luchado en su vida, y a pesar de estar muerta de frío, es capaz de matar al animal por sí misma. No sé.
Mucha crítica negativa, es verdad. Aunque el libro me gustó, me pareció entretenido, y para ser la primera novela de la autora, es todo un logro. Pero no creo que me vaya a leer los siguientes, me quedaré con la serie, los personajes que han creado ahí y las magníficas imágenes de las Highlands escocesas.
Si a ti te gustó, estás de suerte, pues este es el primer libro de una saga aún sin acabar:
1 Forastera – Outlander.
2 Atrapada en el tiempo - Dragonfly in Amber.
3 Viajera – Voyager.
4 Tambores de otoño - Drums of Autumn.
5 La cruz ardiente - The Fiery Cross.
6 Viento y ceniza - A Breath of Snow and Ashes.
7 Ecos del pasado - An Echo in the Bone.
8 Escrito con la sangre de mi corazón - Written in My Own Heart's Blood.
9 Cuenta a las abejas que me fui - Go Tell The Bees That I Am Gone.
Además de estas nueve novelas también hay varios relatos cortos ambientados en esta época con algunos de los personajes, así como una guía: The Outlandish Companion, y otras tantas novelas que giran en torno al personaje de Lord John, aunque creo que no todas están traducidas al español.
En resumen, el libro me gustó. Creo que es fácil de leer y entretiene. No esperes más allá. Dudo mucho que vaya a continuar con la saga, aunque la historia de Lord John me da mucha curiosidad.
*
Orgullo y prejuicio | Nana | Ana Karenina | La isla de las mujeres del mar | Las batallas silenciadas |
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario