La cantina de medianoche. Yarō Abe. Reseña



Título: La cantina de medianoche.
Título original: Shinya shokudō.
Autor: Yarō Abe.
Género: Manga, vida cotidiana.
Año de publicación: El original comenzó en 2006 y sigue publicándose (en 2024).
Editorial: editorial Astiberri.
 Mi puntuación: 9,5 sobre 10.


En esta pequeña taberna sin nombre, regentada por un dueño que no sabemos cómo se llama, solo se sirven platos sencillos. Está abierta desde las doce de la noche hasta las siete de la mañana y acoge a todo tipo de personas: jubilados, actores porno, strippers, policías y miembros de la yakuza. Casi todos los capítulos llevan el nombre de un plato típico de la comida japonesa, y en cada uno nos cuentan la historia de ese cliente y su relación con ese plato.

La cantina de medianoche es un manga de éxito en Japón; se han producido dos películas basadas en esta historia y una serie de televisión con Netflix que lleva el título de Midnight Diner: Tokyo Stories.


Es un manga costumbrista, que nos cuenta historias muy humanas. Se mete en profundidad en el Japón cotidiano y nos presentan unos personajes que no suelen ser los protagonistas de los mangas y series a los que estamos acostumbrados. Son gente sencilla, como pudiéramos ser tú o yo, y aunque no tienen grandes historias llenas de acción o melodrama (no siempre, al menos), la forma de contarlo nos hace conectar con todos ellos.

Los capítulos no tienen mucha relación unos con otros, hay personajes recurrentes, los asiduos a la cantina, pero las historias se pueden leer salteadas sin que uno se pierda.

No soy mucho de leer temática costumbrista, y en un principio la idea tampoco me parecía muy atrayente, pero me gusta la cultura y la comida japonesa, así que decidí darle una oportunidad, y me ganó desde el principio. Aunque debo decir que conocí este manga por la serie de televisión de Netflix.


Hay algunos personajes que no aparecen en la serie de televisión, y eso fue una sorpresa muy agradable, descubrir otras personas con historias que contarnos.

Por poner una pega, quitando que el autor no se esmera gran cosa con el dibujo, me muero por saber más cosas del dueño, el Master, con esa cicatriz vertical en el ojo…, que dice mucho, pero a la vez nada… ¿Quién será? ¿Cómo se la habrá hecho…?

*
Seguro que también te interesa:

Patria Tokio Blues El guerrero a la sombra del cerezo Rebelión en la granja Sin noticias de Gurb

Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...