El guerrero a la sombra del cerezo. David B. Gil. Reseña


Título: El guerrero a la sombra del cerezo.
Autor: David B. Gil.
Género: Novela histórica, drama, aventuras.
Año de publicación: 2017.
Mi puntuación: 9,5 sobre 10.


Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo conflicto se halla Seizo Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, huérfano a los nueve años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro y al olvido, inicia un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.

En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura urdida a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.

Una novela cruda y bella, cargada de matices, que nos hace viajar a través de un Japón devastado por más de dos siglos de guerra, entre cuyas cenizas, sin embargo, florecen los más hermosos cerezos.

El guerrero a la sombra del cerezo fue finalista al Premio Fernando Lara y ganadora del Premio Hislibris de Novela Histórica.
Mejor novela histórica del 2017 para los lectores de XX Siglos, el blog literario del diario 20 Minutos.



Con solo leer las primeras páginas, el autor consigue que nos enganchemos a su historia. La vida del pequeño Seizo da un giro brutal, todo lo que conocía cambia, su mundo queda destrozado por completo y no le queda más remedio que huir para salvarse. Los sucesos que ocurren esa noche le con fuerza al lector, conmoviéndolo y haciéndole sentir una simpatía casi instantánea por el chico.

A raíz de esto las tramas se van intercalando, de Seizo a Ekei. Las historias avanzan, poco a poco vamos descubriendo más de los personajes y nos acercamos a ellos, llegando a empatizar bastante con los dos. Mas el lector no termina de entender qué relación tienen entre sí, pues de alguna manera deben estar relacionados, hasta que llega un giro narrativo inesperado en el que se empieza a desvelar todo.

Las dos tramas atrapan desde el principio, y aunque no estemos acostumbrados a los términos que en la novela se manejan, uno nunca se pierde con los conceptos nuevos. Con los nombres puede que un poco, en especial al principio, pero no hay tantos como para que tras unas cuentas páginas no empecemos a reconocerlos. Los personajes también están muy bien desarrollados, no solo Seizo y Ekei, sino todas las personas que giran en torno a ellos y que dan vida a las historias haciéndolas muy creíbles.

A pesar de lo larga que es la novela, más de 700 páginas, nunca se me hizo pesada, no me sobraron páginas ni me aburrí en ningún momento. Todo está muy bien pensado y al final las incógnitas que nos van surgiendo a lo largo del libro se cierran con gran maestría. Todo queda hilado como un puzle inmenso pero muy bien montado y estructurado.

Por ponerle una pega, algunas veces el autor se explaya demasiado con las descripciones y algunos párrafos pueden resultar bastante recargados, pero no suele extenderse mucho en ello y enseguida regresa la acción, metiéndonos de nuevo en la historia.

Una novela novela muy, muy recomendada.

*

Seguro que también te interesa:
Los renglones torcidos de Dios La verdad sobre el caso Harry Quebert Sin noticias de Gurb La isla de las mujeres del mar Sombras sobre Berlín
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...