Título: El silencio de la ciudad blanca.
Autora: Eva García Sáenz de Urturi.
Género: Novela policiaca.
Año de publicación: 2018.
Mi puntuación: 8,5 sobre 10.
La novela que dio inicio al fenómeno imparable de la Trilogía de la Ciudad Blanca.
«Una ciudad aterrorizada por el regreso de unos asesinatos rituales. Un experto en perfiles criminales que esconde una tragedia. Un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos»
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala ―alias Kraken―, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.
La novela comienza con un atrapante inicio, in extrema res, donde nos cuentan que el inspector Unái recibe una bala en la cabeza por parte del asesino. Todo está contado en primera persona, y sabiendo cómo acaba el narrador, hace que el lector se enganche para conocer cómo ha llegado la situación hasta ese punto.
La trama se centra en la investigación de los crímenes que van ocurriendo a lo largo de la novela y nos va dejando ver poco a poco como Unái se va tomando todo de manera más personal.
Existe una trama paralela, ubicada muchos años antes, que en principio puede descolocar bastante, pero al final nos damos cuenta de su importancia a la hora de dejar pistas para que podamos averiguar quién es el asesino.
Me gustan mucho las historias de detectives, aunque curiosamente suele consumirlas más en formato visual. Pero esta novela me enganchó desde el principio. Si bien es cierto que probablemente aquellos que conozcan Vitoria puedan disfrutarla más, pues todo ocurre en sus calles, no haber ido nunca a esa ciudad no es un impedimento para entender lo que pasa ni perderse por sus calles.
*
Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
La verdad sobre el caso Harry Quebert | Los renglones torcidos de Dios | Reina roja | Patria | Sombras sobre Berlín |
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario