Ocho millones de dioses. David B. Gil. Reseña



Título: Ocho millones de dioses.
Autor: David B. Gil.
Año de publicación: 2019.
Género: Suspense, policiaco, histórico.
Puntuación: 7,5 sobre 10.


Un hombre de fe obligado a desentrañar los más terribles crímenes, un joven samurái erigido en su protector, un viaje a través de un país castigado por siglos de guerra.

Toledo, 1579. El padre Martín Ayala recibe la inesperada encomienda de regresar a Japón -el país donde se formó como sacerdote y misionero- diez años después de ser apartado de la misión por su relación ilícita con una joven japonesa. Alguien está asesinando con ritual crueldad a los padres cristianos en dichas costas. Ayala, considerado el máximo conocedor del idioma y las costumbres niponas en el seno de la Iglesia, deberá desentrañar las razones que se ocultan tras estas muertes.

Japón, año 7 de la Era Tenshô. Kudô Kenjirô, hijo de un samurái rural, es elegido para una ingrata labor: proteger a un extranjero llegado con la intención de investigar unos crímenes inciertos. Kenjirô pronto descubrirá que fuerzas extrañas conspiran para que el visitante no lleve a buen puerto sus pesquisas. Juntos recorrerán un Japón devastado por la guerra y emponzoñado por las conspiraciones. A medida que el jesuita se reencuentra con su pasado, el curso de la investigación se desvelará fundamental no solo para la pervivencia de la cristiandad, sino para el propio futuro del país.


El libro nos adentra de forma rápida y muy creíble en un Japón diferente al que estamos acostumbrados. Aquí no hay ciudades llenas de luces de neón y tampoco se centra en los ninjas o samuráis, aquí el protagonista es un cura cristiano, y eso le da un toque de originalidad a la novela.

Una historia policiaca en la que el protagonista tendrá que desentrañar el misterio de las muertes de unos misioneros con los recursos del siglo XVI, todo un reto.

El libro me ha gustado bastante, sin embargo, me había leído antes El guerrero a la sombra del cerezo, y no he podido evitar las comparaciones. Eso nunca debe hacerse, lo sé, y en este caso ha sido para mal, pues debido a eso me he quedado con un poco de mal sabor de boca, pues, para mi gusto, la historia es más floja que el otro libro.

Aun así, ha sido una historia que he disfrutado.


*

Seguro que también te interesa:
El guerrero a la sombra del cerezo Forjada en la tormenta La boca del diablo Los renglones torcidos de Dios Las batallas silenciadas
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...