Título: Kafka en la orilla.
Título original: Umibe no Kafuka.
Autor: Haruki Murakami.
Año de publicación: 2002.
Género: Realismo mágico.
Puntuación: 4 sobre 10.
Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Los motivos, si es que los hay, son las malas relaciones con su padre –un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica– y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, que se marcharon también cuando él era muy pequeño. Sus pasos le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia (en el sentido clásico), sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente del que salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para comunicarse... salvo con los gatos. A los sesenta años abandona Tokio y emprende un viaje que le conducirá también a la biblioteca de Takamatsu. Así, las vidas y destinos de los personajes se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero, a veces, hasta los oráculos se equivocan.
Esta es una novela extraña, fácil de leer pero muy complicada de entender. Tiene muchas partes de descripciones que, personalmente, me parecieron totalmente innecesarias.
La historia me ha enganchado y la he terminado con buena disposición de conocer el final y saber qué es lo que estaba leyendo. Quería entender… Pero no lo he entendido. Es un libro bastante largo y el final ha sido igual de indescifrable que el resto.
De los dos personajes principales, Kafka Temura no me ha terminado de llegar. No he conectado nada con él, aunque el otro, Nakata, me ha parecido un anciano muy entrañable.
Hay partes reales, partes de sueños y partes de… imagino que será el realismo mágico. Me gusta la fantasía, pero creo que este género, el realismo mágico, no es lo mío.
Me ha parecido que quedan un montón de cosas sin explicar, tramas abiertas y personajes que no he comprendido si existen o no. O igual soy yo, que no entiendo la manera de escribir del autor.
En general me ha parecido un libro que no todo el mundo es capaz de entender ni disfrutar. ¿Lo recomiendo? No sabría decir. Si se es aficionado al realismo mágico igual sí, sino…
*
Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
Tokio Blues | La cantina de medianoche | El señor de las moscas | Siddhartha | La isla de las mujeres del mar |
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario