Título: Mujeres que arden.
Autora: María Esclapez.
Año de publicación: 2024.
Género: Contemporáneo, suspense, feminismo.
Puntuación: 6 sobre 10.
«Somos mujeres que arden. Nuestra fuerza es inquebrantable, y nuestra resistencia, eterna. Luchemos y dejemos huella en el mundo. Si nos queman, renaceremos de nuestras cenizas».
Toledo, año 2023. Eleonor se ha dado cuenta de que lleva años viviendo una vida que no quiere. Atrapada en una relación tóxica, en una ciudad que la asfixia y con un trabajo que la consume, decide viajar hasta Toledo, su ciudad natal, e instalarse en casa de su abuelo, que murió hace unos meses. Pero cuando llega a la antigua residencia familiar, la encuentra casi tan desordenada como su cabeza: hay un sinfín de antigüedades y cientos de libros a medio catalogar, entre ellos, un estropeado diario manuscrito del siglo XVI.
DOS MUJERES SEPARADAS POR SIGLOS.
UN SECRETO QUE LAS UNE.
UNA NOVELA PARA RENACER DE TUS CENIZAS.
En una intriga a dos tiempos descubriremos que Eleonor y la autora del diario deberán luchar contra un mismo enemigo: aquellos que quieren silenciar la violencia y que están dispuestos a todo para conseguirlo. Serán ellas las que nos muestren que solo nuestra fuerza interior nos salvará del fuego.
La premisa de la que parte me parece buena y el principio está bastante bien, pero conforme la trama va avanzando, nos vamos encontrando demasiados clichés. No me ha gustado mucho como está escrito, los diálogos son muy simples, con bromas que quieren ser graciosas, pero no terminan de serlo, y el tono del narrador, para mi gusto, era muy “vulgar”.
La parte del pasado me enganchó algo más, y es lo que salvo de la novela.
Los personajes tampoco me han llegado, no he conseguido conectar con ninguno de ellos y, a veces, parecía que nos estaban dando una charla de psicología. La idea de mostrar las relaciones tóxicas me parece perfecto y necesario, pero creo que no se ha sabido llevar bien, al menos, a mí no me gusta que me den clases de psicología o relaciones de pareja cuando me estoy leyendo una novela, me saca de la historia, y eso me ha pasado un par de veces.
Hay un par de giros narrativos interesantes, alguno se veía desde la mitad del libro, otros han sido buenos. Como ese final al que no estamos acostumbrados pero muy acertado. Aun así, no es un libro que recomendaría.
*
Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
Ana Karenina | Forastera | Orgullo y prejuicio | Rojo, blanco y sangre azul | La isla de las mujeres del mar |
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario