El fantasma de Canterville. Oscar Wilde. Reseña



Título: El fantasma de Canterville.
Título original: The Canterville Ghost.
Autor: Oscar Wilde.
Año de publicación: 1887.
Género: Novela corta, ficción gótica, suspense.
Puntuación: 7 sobre 10.


Una sofisticada familia norteamericana, los Otis, compra el añejo castillo inglés de los Canterville. El anciano dueño les habla entonces de que en la mansión habita desde tiempos inmemoriales el colérico fantasma de Lord Simón Canterville, que mató a su esposa y cuyo cuerpo desapareció después misteriosamente. Lejos de amedrentarse, los inquilinos compran el castillo con fantasma incluido, y acaban sometiendo al pobre espectro anacrónico, que acaba siendo juguete y víctima de los dos niños terribles de la familia. Tal vez sea El fantasma de Canterville la novela más conocida y celebrada de Wilde, que ha pasado por méritos propios a la lista de obras inolvidables y fundamentales de la literatura universal.



Empecé esta novela sin saber muy bien dónde me estaba metiendo. No leí la sinopsis, y de ella tan solo sabía que era una obra clásica.

No me gusta el terror y nunca me he leído un libro de ese género, así que, en las primeras páginas dudé de si iba a poder acabarlo. La ambientación tétrica y la entrada del fantasma… No me gusta pasar miedo. Pero la trama da muy pronto un giro que no me esperaba y acabé sonriendo un par de veces ante las ocurrencias de los pequeños de la familia y lo mal que el fantasma lo pasa con la llegada de la familia Otis a su hogar.

Al final pude disfrutar de esta mini novela y, la verdad, es que se me quedó muy corta. Me habría gustado que tuviera más páginas. Que la historia se alargara más y nos contasen más cosas de las peripecias de este fantasma y sus nuevos inquilinos.

*

Seguro que también te interesa:
El silencio de la ciudad blanca Drácula Sombras sobre Berlín Los renglones torcidos de Dios Rebelión en la granja
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...