Título: Hijos del dios binario.
Autor: David B. Gil.
Año de publicación: 2016.
Género: Ciencia ficción, misterio.
Puntuación: 8,5 sobre 10.
En un mundo cada vez más intangible, los poderosos, nostálgicos de un pasado que apenas conocieron, compiten por hacerse con cualquier icono de la era predigital. Daniel Adelbert, un «prospector» especializado en recuperar piezas del siglo XX, es contratado por el coleccionista Kenzô Inamura para encontrar no un objeto, sino a una persona: un hombre que se movió entre las sombras del pasado siglo e influyó de manera decisiva en su desarrollo.
En el otro extremo del mundo, la periodista Alicia Lagos recibe un extraño correo de su exnovio recientemente fallecido. El mensaje parece legarle una investigación inconclusa, poniéndola sobre la pista del misterio oculto tras los muros del orfanato irlandés de St. Martha.
Ambas investigaciones confluyen en una misma pregunta: ¿Qué es el Proyecto Zeitgeist? La respuesta se halla bajo las piedras de la Ciudad Blanca de Tel Aviv, en los arrabales flotantes de Singapur y en el murmullo de la Red de datos. Responderla es desentrañar un secreto que ha costado la vida de muchos, un secreto silenciado durante décadas.
Una novela de suspense ambientada en un futuro no muy lejano. Una historia que engancha enseguida pues, desde el principio nos mete en la trama de intrigas de grandes conglomerados, hackers, investigación genética y un orfanato con niños que no parecen ser muy normales.
Creo que la trama está bien llevaba. Nos van dando la información en pequeñas dosis de este mundo tan bien está construido. La verdad es que no me he enterado de muchos de los detalles técnicos, ya sea en el género de la informática como de la genética, sin embargo, eso no ha sido un problema para poder disfrutar de la historia. Aunque juraría que el autor se lo ha pasado pipa inventándose palabros, o investigando todo este tema de manera concienzuda.
No he llegado a conectar del todo con ningún personaje y, a pesar de que están bien estructurados, creo que todos siguen un patrón conocido. Menos los niños del orfanato… Ahí me parece que había una mina de oro, y por eso mi nota no es más alta. Creo que le ha faltado algo, y es explotar más a esos personajes. Nicholas tenía mucho potencial y August… El final, y lo que se deja caer de ese chico me ha intrigado durante toda la novela. Pero no se desarrolla y eso me deja con una sensación agridulce.
En general, una novela entretenida, que engancha y con un mundo muy cuidado.
*
Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
El juego de Ender |
Sombras sobre Berlín |
El silencio de la ciudad blanca |
La verdad sobre el caso Harry Quebert |
La sombra de Ender |
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario