Título: Dónde está Anne Frank.
Título original: Where is Anne Frank.
Autores: Ari Folman y Lena Guberman.
Año de publicación: 2021.
Género: Novela gráfica. Juvenil.
Puntuación: 6 sobre 10.
Tras la exitosa novela gráfica El diario de Anne Frank, el director de cine Ari Folman y la ilustradora Lena Guberman imaginan su historia desde una perspectiva original en la nueva novela gráfica ¿Dónde está Anne Frank?, que acompaña la película homónima.
«No tengo la menor idea de cuándo ni cómo volví a la vida, solo sé que esa noche se había desatado una terrible tormenta...».
Dónde está Anne Frank es una historia de aprendizaje y aventuras en la que conocemos de primera mano a Kitty, la amiga imaginaria de Anne Frank. Ambientada entre el presente y el pasado, la trama comienza cuando un rayo cae sobre el Museo Anne Frank de Ámsterdam y rompe el cristal que protege el diario manuscrito.
Como por arte de magia, de su tinta cobra vida Kitty, quien no sabe que han transcurrido varias décadas desde la última vez que Anne le escribió ni dónde está su amiga. Desorientada, decide salir en busca de la verdad. Y al adentrarse en las calles de Ámsterdam va descubriendo no solo el destino de la familia Frank, sino las duras realidades que continúan conectando con la barbarie de entonces.
El conjunto, además de celebrar el talento literario de Anne Frank, nos anima a seguir escuchando su incomparable voz, que conserva toda su vigencia a los setenta y cinco años de la primera publicación del Diario.
La idea me pareció muy interesante y comencé a leer esta novela gráfica con las expectativas muy altas, quizá demasiado, pues acabé un poco desilusionada. Creo que no era lo que esperaba y me dejó un mal sabor de boca.
Es un libro dirigido a un público juvenil, así que, aunque no esconde nada, tampoco muestra mucho la crudeza de lo que fue la Segunda Guerra Mundial. Resalta el hecho de que en la actualidad todavía haya refugiados que huyen de la guerra, gente que tiene que marcharse a un país extranjero donde las condiciones en las que viven no son las mejores. Hay mucho que mejor, y hace que uno reflexione, pero, quitando eso, no me dijo mucho más. No es un libro muy largo, así que tampoco hay mucho espacio para contar más cosas.
¿Recomiendo su lectura? Sí, yo lo pude disfrutar. Simplemente no era lo que esperaba.
*
Seguro que también te interesa:Cuando Hitler robó el conejo rosa | Corazón de tinta | Quiero comerme tu páncreas | Una magia más oscura | El maravilloso mago de Oz |
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario