Título: Los Buddenbrook. Decadencia de una familia.
Título original: Buddenbrooks. Verfall einer Familie.
Autor: Thomas Mann.
Género: Saga familiar. Novela de época.
Año de publicación: 1901.
Mi puntuación: 8,5 sobre 10.
Esta novela nos narra las idas y venidas de los Buddenbrook, una familia de comerciantes de Lübeck. La historia abarca un periodo de tiempo muy amplio, más de cuarenta años donde llegamos a conocer cuatro generaciones. El nombre de la novela, “Decadencia de una familia”, nos da una idea bastante exacta del porvenir de los personajes y el final de la historia. Sin embargo, las desgracias que les llevan a cumplir con “su destino” van apareciendo poco a poco. No hay grandes tragedias económicas ni familiares, pero el lector acaba siendo testigo silencioso de ese declive y sufriendo con cada uno de los personajes.
Cuando leí por primera vez el argumento dudé seriamente de si comenzarla. No hay una gran acción, todo ocurre de manera muy gradual, y las descripciones detalladas del autor me echaron un poco para atrás, pero las críticas que leía en internet eran tan buenas que decidí darle una oportunidad. Y la verdad es que no me ha defraudado. No sé qué es lo que tiene, pero, a pesar de no tener una trama llena de acción, conflictos bélicos o intrigas políticas a primera mano, hay algo que engancha mucho.
Tiene un trasfondo profundo y todos los conflictos internos que viven los personajes a lo largo del libro son más que suficientes para meternos de lleno en la historia y no dejarnos parar de leer. No hay capítulos grandiosos, momentos memorables ni discursos grandilocuentes, todo ocurre de manera sencilla, en escenas cotidianas que cualquier persona podría haber vivido. Sin embargo, cuando te quieres dar cuenta llevas más de cien páginas leídas.
Esta fue la primera obra de Thomas Mann por la cual recibió en 1929 el Premio Nobel de Literatura, aunque La montaña mágica es su novela más conocida.
Si alguna vez tenéis la oportunidad de leerla que no os eche para atrás sus más de ochocientas páginas. Es imposible que una obra de este calibre no tenga altibajos, pero estos son mínimos y se lee con facilidad.
En el año 2008 se realizó una película, aún no la he visto pero tampoco tiene demasiadas buenas críticas, cosa que no me extraña. No es una historia visual, es mucho más introspectiva y es complicado poder plasmar sentimientos y pensamientos en una película.
Un libro muy recomendado.
*
Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
Patria | El guerrero a la sombra del cerezo | Ana Karenina | La ciudad del rey | León Bocanegra |
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario