Título: La lección de August.
Título original: Wonder.
Autor: R.J. Palacio.
Año de publicación: 2012.
Género: Juvenil, superación, bulliyng, drama.
Puntuación: 8 sobre 10.
Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro.
August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela.
Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.
Al principio, por una cuestión muy personal, me costó un poco meterme en la historia. No hay ni punto de comparación con la enfermedad que sufre este niño, pero mi hijo nació con labio leporino y paladar hendido, por lo que el tema de cicatrices en la cara en los niños, y que se los desprecie o se hagan burlas por ello, me toca mucho.
Aun así, pude disfrutar bastante de su lectura, si es que la palabra disfrutar se puede utilizar en un tema como este.
Me gustó que la historia se contara desde el punto de vista de diferentes personajes. Es un recurso muy bueno para mostrarnos todos los puntos de vista y lo que sienten las personas que están cerca de niños con algún tipo de deformaciones o defectos. Hace pensar. No solo la persona que lo tiene sufre, sino aquellos que le rodean y le quieren.
El personaje de August me gustó mucho, llegué a empatizar mucho con él. Aunque el que más me llegó fue Via. No quiero hacer spoiler, pero hay un capítulo que la hace tan humana, donde se demuestra todos esos miedos e inseguridades que muchos tenemos. Me encantó.
Después de leer el libro vi que había una película. Me sorprendí mucho al ver que Julia Robert y Owen Wilson actúan en ella, aunque los veo como los actores perfectos para interpretar a esos padres tan diferentes, pero que quieren todo lo mejor para sus hijos. Aún no la he visto, pero si alguna vez tengo la oportunidad, lo haré.
Un libro muy recomendable, no solo para su público objetivo, adolescentes, sino para los adultos. Yo recibí algunos comentarios dañinos cuando mi hijo nació. Algunos no eran mal intencionados, otros eran una mirada de pena, y todo eso duele. Que lo digas sin mala fe no significa que puedas decir lo que quieras y la gente tiene que ser consciente de eso.
*
Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
Invisible | Butter | Heartstopper | Dónde está Anne Frank | Quiero comerme tu páncreas |
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario