Título: Memorias de una geisha.
Título original: Memoirs of a Geisha.
Autor: Arthur Golden.
Año de publicación: 1997.
Género: Ficción histórica.
Puntuación: 8 sobre 10.
En Memorias de una geisha Arthur Golden abre una ventana al hermético y misterioso mundo de las geishas de Kyoto, donde la sensualidad y la belleza se dan la mano con la degradación y el sometimiento. Poco antes de su muerte, Sayuri relata a un amigo su atribulada y fascinante vida: cómo, desde una mísera infancia, llegó a convertirse en una de las geishas más famosas del Japón de entreguerras, un país en el que aún resonaban los ecos feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos del mundo moderno.
Me leí esta novela por primera vez allá por el 2006, poco antes de que saliera la película. Recuerdo que me gustó bastante, y en esta relectura, me ha vuelto a enganchar desde el principio.
Tras su lanzamiento hubo mucha controversia, pues la geisha, Mineko Iwasaki, que ayudó a escribir la novela aseguró que muchas de las partes del libro están inventadas y que las retrata como a prostitutas de clase alta. La verdad, no sé muy bien cuál era realmente el trabajo de estas mujeres, pero a mí no me ha dado la sensación de que fueran prostitutas. Creo que queda bien reflejado que son acompañantes, que divierten y entretienen y solo en muy contadas ocasiones ofrecen otro tipo de servicios.
Otro punto que Iwasaki defiende como falso es la subasta de la virginidad de las geishas. De nuevo, no sé si esto es verdad o no, pero como nudo narrativo, y gancho para mantener la atención del lector, es bastante bueno.
La historia, quitando las posibles inexactitudes históricas, me ha gustado, me ha parecido interesante y que engancha bastante. Algunas veces, las excesivas descripciones me sacaban de la novela, pero enseguida volvía a conectar con ella.
Los personajes también me han parecido que están bien creados, aunque no he llegado a congeniar del todo con ninguno, ni siquiera con la protagonista, a pesar de estar escrita en primera persona.
A raíz de la publicación de esta novela, y de la denuncia de Mineko Iwasaki por difamación, la geisha lanzó su propia novela contando su historia, Vida de una geisha. La tengo en mi lista de pendientes, pues me llama la atención ver cuales son las cosas que ella niega que sean verdad.
En 2006 vi la película, recuerdo que me gustó mucho, incluso más que el libro. Esto es bastante extraño, pero la idea que tengo de ello es que la película no era tan dura como la novela. Ahora que me he releído la historia muchos años más tarde, y que mi percepción de lo que es un libro duro ha cambiado, ya no sé qué pensaré si vuelvo a verla de nuevo.
En resumen, una novela entretenida que recomiendo.
*
Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.
| Las batallas silenciadas |
Las cenizas de Ángela |
Forjada en la tormenta |
La isla de las mujeres del mar |
No sin mi hija |
¡Un saludo!














































