Inalcanzable. Laura Sanz. Reseña



Título: Inalcanzable.
Autora: Laura Sanz.
Año de publicación: 2023.
Género: Romance. LGBT.
Puntuación: 7,5 sobre 10.


Había muchas cosas de las que Diego no estaba seguro en la vida, pero sí tenía claro que enamorarse de Iván era un gran error. Por dos razones. La primera, y quizá la menos importante, porque era demasiado joven para él. Diego tenía veintiocho años e Iván solo veintiuno. Y la segunda —y esa sí que era decisiva—, porque Iván era heterosexual.

Iván llevaba mucho tiempo viviendo una mentira para poder sobrevivir, pero cuando su realidad saltó en pedazos y su vida dio un giro de ciento ochenta grados, lo último que esperaba es que fuera Diego, el hermano mayor de su mejor amigo, el que estuviese ahí para apoyarle de un modo incondicional.

Dicen que los polos opuestos se atraen, ¿será cierto?



Ha sido una lectura entretenida, fresca y sin grandes dramas. Todo se iba desarrollando de una manera natural, aunque algunas veces me ha parecido demasiado predecible. Por eso, a pesar del final feliz, mi puntuación no es más alta.

Los personajes están bien construidos, la historia es interesante, pero la trama no me ha sorprendido mucho. Los protagonistas acaban juntos muy pronto, aún quedaba la mitad del libro y ya estaban juntos, así que me imaginé que algo tendría que pasar que los hiciera separarse. Lo que no me esperaba es que fuera algo tan arbitrario. No me gusta que las cosas se tuerzan por malentendidos. Que la gente no hable claro, se callen lo que piensan o den las cosas por sentadas. Es una actitud que me molesta mucho, tanto en los libros como en la vida real, y esto es lo que pasa aquí.

De todas formas, te deja una buena sensación. Un libro con final feliz para no sufrir mucho.
E intriga, el personaje de Lukas, y lo que le pasa me llama mucho la atención. Seguramente me lea su historia, quiero saber cómo un chico con ese carácter y locura se enfrenta al reto que nos cuentan, muy por encima, en esta novela.


*

Seguro que también te interesa:
My Shining Star
Infinito
Leo quiere a Aries
Rompiendo las reglas 1
Nisa Arce
Un puente entre dos mundos
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



El viaje de tu vida. Lucía Galán Bertrand. Reseña



Título: El viaje de tu vida.
Autora: Lucía Galán Bertrand.
Año de publicación: 2018.
Género: Divulgación.
Puntuación: 8,5 sobre 10.


Este libro está lleno de padres y madres valientes que hemos decidido (porque me incluyo entre ellas) abrir las puertas de nuestro corazón de par en par. Padres y madres que en un momento determinado de sus vidas pusieron el contador a cero. Hombres y mujeres que en un acto de generosidad se han lanzado a la piscina orgullosos del salto que iban a dar con un: “Aquí está nuestra historia, este es nuestro viaje. ¿Nos acompañas?”



La sinopsis habla por si sola, este libro está lleno de historias reales. Historias conmovedoras que tocan muy dentro. Historias que nos hacen ver nuestros problemas, y nuestra vida, desde un punto de vista diferente. Historias que dan fuerza y nos enseñan que, aunque la vida no es siempre sencilla, hay que luchar.

Este libro me ha pillado en todo el posparto de mi hija y algunas de las historias que he leído me han llegado muchísimo. Me he sentido muy identificada con algunos de los padres y he agradecido las palabras de Lucía que me animaban a seguir adelante.

La sigo también en redes sociales y estos libros son un complemento al mensaje de calma y seguridad que siempre lanza y transmite.

Las dudas me han asaltado muchas veces en las últimas semanas. ¿Lo estaré haciendo bien? Y ahí llegaba la voz de Lucía: lo estás haciendo lo mejor que sabes. Tu hija no necesita una madre perfecta, necesita una madre real, y esa soy yo. Con mis virtudes y defectos, pero dispuesta a aprender y a hacerlo cada día un poquito mejor.

Porque soy fuerte, poderosa y capaz.


*

Seguro que también te interesa:
Eres una madre maravillosa
La isla de las mujeres del mar
Lo mejor de nuestras vidas
Invisible
No sin mi hija
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



La química del amor. Ali Hazelwood. Reseña



Título: La química del amor.
Título original: Love on the brain.
Autora: Ali Hazelwood.
Año de publicación: 2022.
Género: Romántico.
Puntuación: 8,5 sobre 10.


Una nueva comedia romántica situada en la NASA en la que una científica se ve obligada a trabajar en un proyecto junto a su archienemigo... con resultados explosivos.

Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Si la NASA le ofreciera liderar un proyecto de neuroingeniería, un sueño hecho realidad después de pasarse años malviviendo con las migajas del mundo académico, Marie aceptaría sin dudarlo. Obvio. Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward. A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante. Pero Levi dejó muy claros sus sentimientos por Bee en la universidad: es mejor que dos enemigos trabajen cada uno en su propia galaxia muy muy lejana.

De pronto, Bee se encuentra con que su material ha desaparecido, el personal pasa de ella y su maltrecha carrera profesional pende de un hilo. Puede que su lóbulo occipital esté jugándole una mala pasada, pero juraría que Levi empieza a convertirse en su aliado, apoyando sus decisiones, secundando sus ideas... devorándola con esa mirada suya. Y las diferentes posibilidades traen a sus neuronas de cabeza. Sin embargo, cuando llega el momento de jugársela y arriesgar el corazón, solo hay una pregunta que importe: ¿Qué hará Bee Königswasser?


Una historia que desde el principio nos da a entender que los personajes principales no se aguantan pero que, conforme van pasando las páginas, nos damos cuenta de que igual las cosas no son tal y como parecen.

Me ha gustado ir descubriendo los sentimientos de Levi y la ignorancia, o inocencia, de Bee me ha hecho sonreír. Creo que es una historia muy bien llevada, con una trama interesante y unos personajes con personalidad.

Se lee con facilidad, engancha desde el principio y cada página te deja con ganas de seguir leyendo.

Al final de la historia las cosas se lían bastante y he estado un rato largo pensando en quién podría ser el “malo”. No se me ocurría nadie y me he sorprendido. Su comportamiento está bien justificado y creo que es un final bien cerrado.

Una bonita historia, con el drama justo, un poco de erótica y muchos guiños.

*

Seguro que también te interesa:
La hipótesis del amor
El día que dejó de nevar en Alaska
Lo nuestro era un esbozo en las estrellas
¿Un último baile, milady?
Nana
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!


Hijos del dios binario. David B. Gil. Reseña



Título: Hijos del dios binario.
Autor: David B. Gil.
Año de publicación: 2016.
Género: Ciencia ficción, misterio.
Puntuación: 8,5 sobre 10.


En un mundo cada vez más intangible, los poderosos, nostálgicos de un pasado que apenas conocieron, compiten por hacerse con cualquier icono de la era predigital. Daniel Adelbert, un «prospector» especializado en recuperar piezas del siglo XX, es contratado por el coleccionista Kenzô Inamura para encontrar no un objeto, sino a una persona: un hombre que se movió entre las sombras del pasado siglo e influyó de manera decisiva en su desarrollo.

En el otro extremo del mundo, la periodista Alicia Lagos recibe un extraño correo de su exnovio recientemente fallecido. El mensaje parece legarle una investigación inconclusa, poniéndola sobre la pista del misterio oculto tras los muros del orfanato irlandés de St. Martha.

Ambas investigaciones confluyen en una misma pregunta: ¿Qué es el Proyecto Zeitgeist? La respuesta se halla bajo las piedras de la Ciudad Blanca de Tel Aviv, en los arrabales flotantes de Singapur y en el murmullo de la Red de datos. Responderla es desentrañar un secreto que ha costado la vida de muchos, un secreto silenciado durante décadas.


Una novela de suspense ambientada en un futuro no muy lejano. Una historia que engancha enseguida pues, desde el principio nos mete en la trama de intrigas de grandes conglomerados, hackers, investigación genética y un orfanato con niños que no parecen ser muy normales.

Creo que la trama está bien llevaba. Nos van dando la información en pequeñas dosis de este mundo tan bien está construido. La verdad es que no me he enterado de muchos de los detalles técnicos, ya sea en el género de la informática como de la genética, sin embargo, eso no ha sido un problema para poder disfrutar de la historia. Aunque juraría que el autor se lo ha pasado pipa inventándose palabros, o investigando todo este tema de manera concienzuda.

No he llegado a conectar del todo con ningún personaje y, a pesar de que están bien estructurados, creo que todos siguen un patrón conocido. Menos los niños del orfanato… Ahí me parece que había una mina de oro, y por eso mi nota no es más alta. Creo que le ha faltado algo, y es explotar más a esos personajes. Nicholas tenía mucho potencial y August… El final, y lo que se deja caer de ese chico me ha intrigado durante toda la novela. Pero no se desarrolla y eso me deja con una sensación agridulce.

En general, una novela entretenida, que engancha y con un mundo muy cuidado.


*

Seguro que también te interesa:
El juego de Ender
Sombras sobre Berlín
El silencio de la ciudad blanca
La verdad sobre el caso Harry Quebert
La sombra de Ender
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



Fuenteovejuna. Lope de Vega. Reseña



Título: Fuenteovejuna.
Autor: Lope de Vega.
Año de publicación: 1619.
Género: Teatro, histórico, drama.
Puntuación: 3 sobre 10.


En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisidor no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo.

El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector.



No he podido con esta obra. A pesar de ser uno de los clásicos españoles, y bastante corto, he sido incapaz de terminarlo.
No sé si es por ser una obra de teatro, nunca leo ese género. Por estar escrito en un español antiguo, o… Pero algo me ha impedido meterme en la historia. Pues, ni siquiera he llegado a engancharme en ningún momento.
Me ha decepcionado muchísimo. Ya lo había leído hacía tiempo y tenía un buen recuerdo de esta obra, y no haberla podido disfrutar, me ha frustrado bastante.


*

Seguro que también te interesa:
Edad prohibida
Juan Salvador Gaviota
León Bocanegra
Sin noticas de Gurb
El lobo estepario
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



El alquimista. Paulo Coelho. Reseña


Título: El alquimista.
Título original: O Alquimista.
Autor: Paulo Coelho.
Año de publicación: 1988.
Género: Drama, búsqueda, literatura fantástica, aventuras.
Puntuación: 8 sobre 10.


Una fábula inspiradora sobre la importancia de luchar por tus sueños.

Considerado ya un clásico de nuestros días, El Alquimista relata las aventuras de Santiago, un joven pastor andaluz que un día emprende un viaje por las arenas del desierto en busca de un tesoro. Lo que empieza como la búsqueda de bienes mundanos se convertirá en el descubrimiento del tesoro interior.

Evocativa y profundamente humana, esta historia es el testimonio eterno del poder transformador de nuestros sueños, de la importancia de escuchar a nuestros corazones y de descifrar el lenguaje que está más allá de las palabras. Y es que cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño.



Una historia muy profunda, con un sinfín de mensajes y cientos de enseñanzas que descubrir. Creo que para poder disfrutar del todo de esta novela hay que leerla con mucha calma, con un lápiz y un papel y ganas de desengranar las lecciones que cada acción del personaje nos ofrece.

No soy mucho de los libros de autoayuda ni de leer historias con moralejas. Por eso creo que no he sido capaz de sacarle a esta historia todo el jugo que tiene. Me he limitado a ver el escenario, contemplar la obra de teatro, pero sin meterme en los camerinos e investigar el trasfondo de las escenas. Y, aun así, he disfrutado de la lectura.

Este libro ya lo había leído hacía muchos años, cuando estaba en el instituto, y recuerdo que me dejó un muy buen sabor de boca. Era la primera vez que un profesor nos recomendaba un libro que no era un clásico obligado de la literatura española. Me acuerdo de que lo empecé con un poco de recelo, después de las imposiciones de las que venía, iba escéptica, pero lo disfruté. Al igual que lo he hecho ahora. Aunque creo que en las dos ocasiones me he quedado en la superficie, sin llegar a ahondar en la historia.

*

Seguro que también te interesa:
Siddhartha
Hermann Hesse
Verónika decide morir
Paulo Coelho
Kafka en la orilla
Haruki Murakami
La asombrosa tienda de la señora Yeom
Kim Ho-yeon
Juan Salvador Gaviota
Richard Bach
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



La sombra de Ender. Orson Scott Card. Reseña



Título: La sombra de Ender.
Título original: Ender's Shadow.
Autor: Orson Scott Card.
Año de publicación: 1999.
Género: Ciencia ficción.
Puntuación: 8,5 sobre 10.


Ender no era el único niño en la Escuela de Batalla, solo el mejor entre los mejores. Bean, un ser prácticamente tan superdotado como Ender, verá en éste a un rival, pero también a un líder irrepetible.

Con su prodigiosa inteligencia obtenida por manipulación genética, Bean ve y deduce incluso lo que Ender no llega conocer.

Lugarteniente, amigo, tal vez posible suplente, Bean nos muestra el trasfondo de lo que ocurría en la Escuela de Batalla y de lo que, tal vez, Ender nunca llegó a saber.



Al empezar con este libro hay que hacer un trato con el autor y aceptar que vamos a leer una historia en la que un niño de cinco años hace cosas impensables. Una vez que aceptamos esa premisa y la interiorizamos, disfrutar de la lectura es fácil. Es una novela que está muy bien escrita, engancha y no para de ponerle obstáculos a los protagonistas.

A pesar de que, desde la mitad del libro, más o menos, ya conocemos la historia, si nos hemos leído anteriormente El juego de Ender, me ha gustado saber cómo llega Bean a la Escuela de Batalla. Fue uno de los personajes que más me llamaron la atención de la saga original y conocer su punto de vista de los hechos ha sido muy interesante, aunque algunas veces me ha parecido un poco repetitivo que el autor insistiera tanto en si es o no humano y en lo inteligente que es un niño tan pequeño.

En general he disfrutado de la lectura, menos de la parte final. Todo la trama de la política y guerra terrestre me han parecido bastante aburridas. Diría que es el nexo para las siguientes novelas que continúan la saga, pero viendo que esa parte no me ha gustado, y de eso tratan los libros que siguen a este, no estoy muy segura de que vaya a leerlos.

*

Seguro que también te interesa:
Juego de Ender, el
Momo
Sin noticas de Gurb Rebelión en la granja Verdad sobre el caso Harry Quebert, la
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...