El problema final. Arturo Pérez-Reverte. Reseña



Título: El problema final.
Autor: Arturo Pérez-Reverte.
Año de publicación: 2023.
Género: Misterio, suspense. Novela policiaca.
Puntuación: 7 sobre 10.


―Haría falta un policía ―sugirió alguien―. Un detective.
―Tenemos uno ―dijo Foxá.
―Todos siguieron la dirección de su mirada.
―Eso es ridículo ―protesté―. ¿Se han vuelto locos?
―Usted fue Sherlock Holmes.
―Nadie fue Sherlock Holmes. Ese detective no existió jamás. Es una invención literaria.
―Que usted encarnó de manera admirable.
―Pero fue en el cine. Nada tuvo que ver con la vida real. Sólo soy un actor.

Me contemplaban esperanzados, y lo cierto es que yo mismo empezaba a entrar en situación, como si acabaran de encender los focos y oyese el suave rumor de una cámara rodando. Aun así decidí mantenerme silencioso, cruzados los dedos bajo el mentón. No había disfrutado tanto desde que rodé El perro de Baskerville.

Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.



Este libro es un homenaje a las novelas de Arthur Conan Doyle y de Agatha Christie, además de al cine de… ¿Los años 30 y 40 de Hollywood? Esto ha sido una de las cosas que menos me han gustado de la historia, la continua mención a actores y películas que no conozco y que, en la gran mayoría de las ocasiones, ni siquiera había escuchado. No soy muy cinéfila y eso me ha cansado un poco de la historia, haciendo que me perdiera en los diálogos. De estos, del cine, y de las interminables citas a los libros de Sherlock Holmes. ¿Hay alguien en este mundo capaz de saberse tantas citas, diálogo y escenas de tantos libros y películas? No sé, eso me ha parecido un poco inverosímil.

La trama en sí me ha gustado. Es un caso de asesinato del tipo novela-problema y, ahí, de nuevo, me vuelve a pillar. Nunca he leído un libro de Arthur Conan Doyle o de Agatha Christie, muy mal por mi parte, así que no conozco mucho sobre el tema. Aun así, el misterio me ha enganchado a las páginas. Me gustan las series de detectives, pero no soy de intentar saber quién es el asesino antes de que se diga, me dejo sorprender. Por eso ese giro final me ha sorprendido mucho. No sé si se había dejado alguna pista, como se supone que debe hacerse en este tipo de novelas, algo que dicen en el mismo libro, o es un giro narrativo salido de la nada… Sea lo que sea, me gustó.

Quitando las millones de referencias, hay otra cosa que no me ha convencido, y es el personaje principal. Basil. El autor intenta justificar su valía para resolver este caso en demasiadas ocasiones. Puedo entenderlo, pues no puedes poner a un personaje sin ningún tipo de antecedentes detectivescos para investigar un crimen, no sería creíble, sin embargo, me parece que lo recalca muchas veces. Y, además, me ha parecido un personaje sin mucho carisma. No me ha caído simpático, pero tampoco mal, me ha parecido indiferente y no creo que eso sea lo lógico del personaje principal de una novela.

En general, un libro fácil de leer, con una buena dosis de misterio que se puede disfrutar.


*

Seguro que también te interesa:
A través del tiempo
Los renglones torcidos de Dios
Reina Roja
El silencio de la ciudad blanca
Hijos del dios binario
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



Duelo en las Highlands. Nisa Arce. Reseña



Título: Duelo en las Highlands.
Autora: Nisa Arce.
Año de publicación: 2023.
Género: Romántico, LGBT.
Puntuación: 8 sobre 10.


Buenas, permitid que me presente. Soy Greg. Greg McKenzie. El más zanahorio de todos los habitantes de Stonehaven, un pueblo donde nunca pasa nada, o al menos eso creía aquel verano, cuando tuve que regresar tras haber fracasado estrepitosamente en la uni. Pero nada más estar de vuelta, la vida se encargó de meterme una buena colleja para que espabilase.

Resulta que a mi tío -que no es mi tío, pero eso no viene a cuento ahora- le pareció buena idea poner a un encargado al frente de su freiduría, el negocio que yo estaba destinado a heredar tras mi «regreso triunfal». Y de entre todas las opciones disponibles, tuvo que elegir al tío más egocéntrico, arrogante e insoportable de las Highlands: Connor Miles. En resumen, que mi vida daba asco, para variar.

Pero entonces, una mañana, cuando estaba a mi bola leyendo en mi rincón secreto a las afueras del pueblo, vi a Connor bailar. En kilt. Sí, en kilt. También a su bola, como si yo no estuviera delante. Y todo cambió, no solo porque empecé a cuestionarme si era cierto eso de que «ser escocés es una mierda», sino porque ya no me pude quitar al insufrible de Miles de la cabeza…



Una novela fácil de leer, que engancha desde el principio y con unos personajes bien construidos. Me ha gustado su historia, aunque el inicio de la relación entre los dos personajes me ha parecido muy forzada. Se supone que es un enemies to lovers, un de enemigos a amantes, pero no lo veo mucho como enemigos. No creo que su relación llegue a ser tan mala al principio, no ocurre nada que los haga ser enemigos y eso me sacó de la historia algunas veces.

Aun así, la novela es entretenida. Conforme uno va leyendo vas dándote cuenta hacia dónde se dirige y no crea expectativas que luego no se cumplen.

A parte del contenido LGBT, quiero poner énfasis en el romance de dos personas que se salen mucho de los típicos protagonistas de las novelas románticas. No solo los jóvenes se enamoran y tienen sexo. El otro tema que me ha gustado es lo bien que está descrito el concepto de familia. Una familia no se compone de un padre, una madre y los hijos. Una familia es algo diferente, es un sentimiento, no siempre tiene que ser familia de sangre para que sea una familia, y eso no la hace menos válida que las otras.

Leyéndola, me han dado unas ganas increíbles de comprar el primer billete de avión a las Highlands. Tan solo he estado en Edimburgo y es una de las ciudades que he visitado que más me han gustado. Espero poder ir de nuevo allí y recorrer los paisajes que nos describen en el libro.

Como curiosidad, me ha parecido reseñable que ninguno de los protagonistas fuese hetero, justo lo contrario a las novelas “convencionales”.

Ya hay una novela donde nos cuentan la historia de uno de los personajes secundarios, que se va directa a la montaña de libros a comprar. Aunque algo me dice que no será el último libro en el que los veamos.

En general, una novela recomendable.

*

Seguro que también te interesa:
Un puente entre dos mundos
Inalcanzable
Leo quiere a Aries
Rompiendo las reglas 1
My Shining Star
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



Redes. Eloy Moreno. Reseña



Título: Redes.
Autor: Eloy Moreno.
Año de publicación: 2024.
Género: Juvenil.
Puntuación: 8,5 sobre 10.


¿Cuántos likes vale tu felicidad?

Se pasa unas horas más viendo los viajes maravillosos, los cuerpos perfectos y todos los outfits que se prueban cada día los influencers. Y se siente mal porque ella no puede llevar la vida que ve en las redes, sabe que nunca podrá alcanzar una felicidad así.


Es una novela que se lee con facilidad, tiene un ritmo muy rápido y te mete en la historia desde las primeras páginas. El tema principal sobre el que gira es internet, las redes sociales y un giro final que me ha gustado bastante, pues no me lo esperaba. Sin embargo, me ha parecido que todo era demasiado. Está claro que las redes sociales pueden ser peligrosas, pero en este libro no hay nada bueno de ellas.

Cuando lo acabas te queda la sensación de que las redes sociales son lo peor que se ha inventado nunca y no creo que haya que demonizarlas. Son parte de nuestra vida, no se van a ir a ninguna parte, y creo que el enfoque tan negativo que se muestra en el libro no es bueno. Hay que educar a los niños y adolescentes en su uso, educar, no meter miedo o que los padres, al leer este libro, las prohíban. No sé, creo que la idea es buena, pero se ha exagerado demasiado.

Sobre los personajes, para mi gusto hay demasiados y como el libro no es muy largo, eso hace que no se lleguen a desarrollar del todo y uno no se puede sentir identificado con ninguno de ellos. Me ha parecido que quedan muchos temas sin cerrar y eso me ha molestado un poco.

Por otra parte, lo venden como una continuación de Invisible, no le di mucha importancia a eso, y creo que eso me ha salvado una buena parte de la novela, pues los protagonistas de Invisible aquí son casi menos que secundarios. Imagino que querían tirar del éxito que tuvo ese libro, pero si hubieran puesto otros personajes, en lugar de los del libro anterior, la novela habría funcionado exactamente igual, pues no tienen ningún peso en la historia.

En general, un libro fácil de leer, que engancha, pero con una visión demasiado negativa de la realidad.

*

Seguro que también te interesa:
Invisible
Butter
Un lobo dentro
La lección de August
Quiero comerme tu páncreas
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



Sangre Fría. Roser A. Ochoa. Reseña



Título: Sangre Fría.
Autora: Roser A. Ochoa.
Año de publicación: 2019.
Género: Misterio, romance, contemporáneo.
Puntuación: 6,5 sobre 10.


Nathalie tenía una vida apacible, casi aburrida, estaba acomodada en una rutina asfixiante sin que ella lo supiera, hasta que el azar puso en su camino, o más bien en el piso de enfrente, a dos hermanos muy peculiares.

Leo y Silas eran fríos, distantes y solitarios, la vida les había hecho así. Su trabajo exigía no tener relación con nadie, y mucho menos establecer lazos afectivos, pues solo podían confiar en ellos mismos. De repente, su vecina puso en jaque todo su cuadriculado mundo.

Persecuciones, tiroteos, muertes y una amenaza sobre sus cabezas, les llevará a tener que aprender a confiar los unos en los otros para intentar sobrevivir, y es posible que en todo ese caos, hasta descubran el amor.



Como historia me ha gustado. La idea es buena, está bien llevada y atrapa pronto, sin embargo, me ha faltado algo. Tan solo tiene una trama y eso ha hecho que el libro me parezca demasiado sencillo. Es muy lineal, con una introducción, un nudo y un desenlace sin giros y un poco predecible. Y al ser tan corto, no hay suficiente tiempo como para desarrollar bien a los personajes. Sus personalidades quedan claras, aun así, me ha faltado más profundidad.

Es una historia que yo metería en el cajón de novela corta.

Por otra parte, faltan muchísimas comas de vocativo y eso me sacaba un poco de la historia.

En general, un libro entretenido, que se lee en poco tiempo y que engancha desde el principio.

*

Seguro que también te interesa:
Forastera
Lo nuestro era un esbozo en las estrellas
Réquiem por la Inocencia: Leblos

En los zapatos de Valeria
De Seúl al cielo

Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



Islas Caimán. Relato

Toledo, enero de 1990.

Querida madre:

Con todo mi pesar, lamento informarle de que vamos a tener que cancelar los planes. Alguien nos ha robado los ahorros del banco. No sabemos cómo lo han hecho, pero han conseguido nuestros datos y nos han vaciado la cuenta. Entera. Hasta la última peseta. Los ahorros de toda nuestra vida… El dinero para tu residencia. Para las vacaciones de este verano. Para la universidad de las niñas… Clara empieza la carrera de Física en Madrid, es en septiembre y no creo que podamos recuperar el dinero para entonces. No sé qué vamos a hacer.

Le mantendré informada, pero no se preocupe, que, sea como sea, saldremos de esta.

Muy suyo,

Ricardo.



Toledo, marzo de 1990.

Querida madre:

Hace ya unos meses que pusimos la denuncia sobre el robo. Además, hemos contratado a un abogado y a un detective privado. Ya están investigando nuestro caso y han avanzado bastante. Han descubierto que alguien había creado una empresa fantasma en mi nombre, la vincularon a nuestra cuenta y unas semanas más tarde transfirieron todo el dinero que teníamos a un paraíso fiscal. Lo hicieron sin mi autorización y el detective dice que eso es muy extraño, pues hay que ser muy cercano a esa persona para poder enlazar la empresa con la cuenta bancaria. Ha dicho que se necesitan permisos, poderes notariales de no sé qué y un montón de palabros más que no he entendido. Igual usted, que estuvo trabajando durante tantos años con ese notario, pueda explicarme los detalles. La verdad es que no tengo ni idea.

Somos una familia honrada, que ha trabajado toda su vida para salir adelante sin meternos con nadie. Hay que ser cabrón un desalmado para hacer algo así. Pero lograremos encontrar a ese malnacido y le haremos pagar. No solo quiero que nos devuelva lo que nos ha robado, quiero venganza. Tengo unos amigos rumanos que por unos cuantos billetes me pueden hacer un favor. Se va a acordar de mí ese mamón, hijo de puta, desgraciado.

Muy suyo,

Ricardo.

P.D.: ¿Recibió el paquete con las fotografías de papá que me pidió? La última carta que le envié nos llegó devuelta. Decía que ahí no residía nadie con su nombre.
P.D.2: ¿Alguna vez me dejará que le instale un teléfono en su casa? Todo sería mucho más sencillo si pudiera llamarla.



Barajas, junio de 1990.

Puta. Zorra. MALNACIDA. Madre:

Espero que te hayas llevado un buen bastón, porque no vas a tener Islas Caimán suficientes para correr.

Tu maldito verdugo.






*

Este relato lo escribí siguiendo las premisas de la página web Literautas para el Taller de escritura: Móntame una escena, número 72. Las premisas eran que debía contener las palabras fantasma, plan y venganza. Además, no debía superar las 750 palabras. Había un reto opcional, que estuviera escrita en forma de diario personal, con fecha incluida. Y no sé porqué, al ver lo de la fecha mi cabeza obvió por completo lo de diario y pensó en cartas... Me di cuenta una vez que el relato ya estaba escrito y me era imposible cambiarlo. Habría que escribir algo completamente nuevo, así que lo presenté sin el reto opcional.

La inspiración me llegó por la palabra fantasma. Al principio estaba pensando en que alguien le dijera a otra persona que era "un fantasma", con el significado de ser alguien que se cree mucho pero luego no lo es tanto. Pero no se me ocurría cómo podía hilarlo con la venganza. Y luego, de alguna manera, me llegó la idea de crear una empresa fantasma. De ahí sí que podía hilar algo que acabara en una venganza.

Que fuera la madre ocurrió sin pensarlo pero de manera natural. Había que darle un giro a la historia para que resultara interesante y ¿quién mejor que la persona a la que se lo estás contando todo?

Espero que os haya gustado.
*

Seguro que también te interesa:
Si quieres leer más relatos míos los tienes recopilados en este enlace: Relatos.

Un saludo.



Inalcanzable. Laura Sanz. Reseña



Título: Inalcanzable.
Autora: Laura Sanz.
Año de publicación: 2023.
Género: Romance. LGBT.
Puntuación: 7,5 sobre 10.


Había muchas cosas de las que Diego no estaba seguro en la vida, pero sí tenía claro que enamorarse de Iván era un gran error. Por dos razones. La primera, y quizá la menos importante, porque era demasiado joven para él. Diego tenía veintiocho años e Iván solo veintiuno. Y la segunda —y esa sí que era decisiva—, porque Iván era heterosexual.

Iván llevaba mucho tiempo viviendo una mentira para poder sobrevivir, pero cuando su realidad saltó en pedazos y su vida dio un giro de ciento ochenta grados, lo último que esperaba es que fuera Diego, el hermano mayor de su mejor amigo, el que estuviese ahí para apoyarle de un modo incondicional.

Dicen que los polos opuestos se atraen, ¿será cierto?



Ha sido una lectura entretenida, fresca y sin grandes dramas. Todo se iba desarrollando de una manera natural, aunque algunas veces me ha parecido demasiado predecible. Por eso, a pesar del final feliz, mi puntuación no es más alta.

Los personajes están bien construidos, la historia es interesante, pero la trama no me ha sorprendido mucho. Los protagonistas acaban juntos muy pronto, aún quedaba la mitad del libro y ya estaban juntos, así que me imaginé que algo tendría que pasar que los hiciera separarse. Lo que no me esperaba es que fuera algo tan arbitrario. No me gusta que las cosas se tuerzan por malentendidos. Que la gente no hable claro, se callen lo que piensan o den las cosas por sentadas. Es una actitud que me molesta mucho, tanto en los libros como en la vida real, y esto es lo que pasa aquí.

De todas formas, te deja una buena sensación. Un libro con final feliz para no sufrir mucho.
E intriga, el personaje de Lukas, y lo que le pasa me llama mucho la atención. Seguramente me lea su historia, quiero saber cómo un chico con ese carácter y locura se enfrenta al reto que nos cuentan, muy por encima, en esta novela.


*

Seguro que también te interesa:
My Shining Star
Infinito
Leo quiere a Aries
Rompiendo las reglas 1
Nisa Arce
Un puente entre dos mundos
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



El viaje de tu vida. Lucía Galán Bertrand. Reseña



Título: El viaje de tu vida.
Autora: Lucía Galán Bertrand.
Año de publicación: 2018.
Género: Divulgación.
Puntuación: 8,5 sobre 10.


Este libro está lleno de padres y madres valientes que hemos decidido (porque me incluyo entre ellas) abrir las puertas de nuestro corazón de par en par. Padres y madres que en un momento determinado de sus vidas pusieron el contador a cero. Hombres y mujeres que en un acto de generosidad se han lanzado a la piscina orgullosos del salto que iban a dar con un: “Aquí está nuestra historia, este es nuestro viaje. ¿Nos acompañas?”



La sinopsis habla por si sola, este libro está lleno de historias reales. Historias conmovedoras que tocan muy dentro. Historias que nos hacen ver nuestros problemas, y nuestra vida, desde un punto de vista diferente. Historias que dan fuerza y nos enseñan que, aunque la vida no es siempre sencilla, hay que luchar.

Este libro me ha pillado en todo el posparto de mi hija y algunas de las historias que he leído me han llegado muchísimo. Me he sentido muy identificada con algunos de los padres y he agradecido las palabras de Lucía que me animaban a seguir adelante.

La sigo también en redes sociales y estos libros son un complemento al mensaje de calma y seguridad que siempre lanza y transmite.

Las dudas me han asaltado muchas veces en las últimas semanas. ¿Lo estaré haciendo bien? Y ahí llegaba la voz de Lucía: lo estás haciendo lo mejor que sabes. Tu hija no necesita una madre perfecta, necesita una madre real, y esa soy yo. Con mis virtudes y defectos, pero dispuesta a aprender y a hacerlo cada día un poquito mejor.

Porque soy fuerte, poderosa y capaz.


*

Seguro que también te interesa:
Eres una madre maravillosa
La isla de las mujeres del mar
Lo mejor de nuestras vidas
Invisible
No sin mi hija
Si quieres leer más reseñas y críticas de los libros que he ido leyendo, las tienes todas recopiladas en este enlace: Reseñas.

¡Un saludo!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...